35 research outputs found

    What is a scientific experiment?: The impact of a professional development course on teachers’ ability to design an inquiry-based science curriculum

    Get PDF
    Designing inquiry-based science lessons can be a challenge for secondary school teachers. In this study we evaluated the development of in-service teachers’ lesson plans as they took part in a 10-month professional development course in Peru which engaged teachers in the design of inquiry-based lessons. At the beginning, most teachers designed either confirmatory or structured inquiry activities. As the course progressed, however, they started designing guided and open inquiry lesson plans. We found four factors that accounted for this change: re-evaluating the need for lab materials, revising their views on the nature of science, engaging in guided and open inquiry activities themselves, and trying out inquiry-based lessons with their own students. Our results point to the importance of engaging teachers in prolonged and varied opportunities for inquiry as part of teacher education programs in order to achieve the challenge of changing teachers’ views and practices in science education.Fil: Pérez, María del Carmen B.. Universidad de Piura; PerúFil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La educación poscovid-19: hacia una modalidad híbrida

    Get PDF
    Todo parece indicar que la futura vuelta a clases implicará, al menos por un tiempo, una modalidad de enseñanza mixta, híbrida, que combine el trabajo a distancia con las instancias cara a cara. Esa modalidad semipresencial abre nuevos desafíos, pero también la posibilidad de capitalizar muchos de los aprendizajes que la comunidad educativa fue logrando en esta primera etapa de emergencia y que tienen el potencial de enriquecer los modos de enseñar y aprender. La enseñanza remota apareció como solución de emergencia en el marco de una situación global sin precedentes, prácticamente sin preparación previa y con la urgencia de adaptarnos con esfuerzo y creatividad para garantizar la continuidad pedagógica en un contexto no previsto y de enorme desigualdad. Al mismo tiempo, esta primera etapa sin clases presenciales permitió a escuelas, educadores, estudiantes y familias, explorar nuevos modos de enseñar, aprender y trabajar colaborativamente, en una suerte de capacitación colectiva acelerada. La parte más visible de esos aprendizajes es la integración de tecnologías digitales a la enseñanza, aprovechando recursos y plataformas que en la mayoría de los casos ya estaban disponibles, pero que hasta el momento no se había nutilizado masivamente. En pocas semanas, el uso de estas tecnologías dejó de ser una característica de las propuestas educativas más innovadoras para convertirse en el canal prioritario por el cual se buscó sostener la educación.Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Categorización de las preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación

    Get PDF
    La formulación de preguntas de investigación es una capacidad central del pensamiento científico. Este artículo examina la capacidad de formular preguntas investigables en niños de sexto grado antes y después de su trabajo con una secuencia didáctica de tres meses basada en el modelo de indagación escolar. Se clasificaron las preguntas formuladas por los niños a partir de la lectura de un texto de acuerdo a su propósito: preguntas investigables o que proponían un interrogante susceptible de ser explorado empíricamente, preguntas que indagaban por una causa, preguntas acerca de un dato. Los resultados muestran un cambio en la cantidad y el tipo de preguntas que los estudiantes pudieron formular entre el comienzo y el final de la intervención, de una mayoría de preguntas acerca de datos e información, hacia una mayoría de preguntas investigables, revelando subsecuentemente la importancia de diseñar propuestas de enseñanza que fomenten esta capacidad.Posing research questions is the central ability of the scientific thought. This article examines the ability of sixth grade children to pose researchable questions before and after a three months' work on a didactic sequence based on the inquiry school model. According to their purpose, the questions asked by children, after reading a text, were classified into researchable questions -susceptible to be empirically explored-, questions about a cause, and questions on a piece of data. The results show that the amount and the type of questions the students were able to pose during the intervention changed, from most of questions on data or information, to most of researchable questions; subsequently, the importance of designing teaching approaches to foster this ability was proved.Le fait de poser des questions d'investigation est une capacité centrale de la pensée scientifique. Cet article examine la capacité de poser des questions de recherche à des enfants de sixième année avant et après leur travail avec une séquence didactique de trois mois basée sur le modèle de l'investigation scolaire. Les questions posées par les enfants après la lecture d'un texte ont été classées selon leur objectif : les questions de recherche ou qui proposaient une interrogation susceptible d'être explorée empiriquement, des questions qui investiguent une cause, des questions au sujet d'une donnée. Les résultats montrent un changement dans la quantité et le type de questions que les étudiants ont posées entre le début et la fin de l'intervention, d'une majorité de questions au sujet de données et d'informations à une majorité de questions de recherche, démontrant consécutivement l'importance de concevoir des propositions d'enseignement qui suscitent cette capacité.Fil: García Gonzalez, Sandra Milena. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; ColombiaFil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Learning to teach science in urban schools by becoming a researcher of one’s own beginning practice

    Get PDF
    An urgent goal for science teacher educators is to prepare teachers to teach science in meaningful ways to youth from nondominant backgrounds. This preparation is challenging, for it asks teachers to critically examine how their pedagogical practices might adaptively respond to students and to science. It asks, essentially, for new teachers to become researchers of their own beginning practice. This study explores the story of Ben as he coauthored a transformative action research project in an urban middle school as part of a teacher education program and, later, over his first year of teaching at that same school. We describe how Ben and his partner teacher created innovative spaces for science learning. This offered Ben an opportunity to make some of his deeply engrained pedagogical beliefs come alive within a context of distributed expertise, which provided for him a space of moderate risk where he could afford the chances of failure without undermining how he felt about his own capacity as a teacher. Our study highlights the importance of creating reform opportunities within the context of teacher education programs that may help beginner teachers construct positive images of teaching that they can hold on to in their future practice.Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calabrese Barton, Angela. Michigan State University; Estados UnidosFil: Muir, Ben. Columbia University; Estados Unido

    ¿Aprendizaje de élite?: Caracterización de la enseñanza de las Ciencias Naturales en escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    En Argentina, como en otros países de América Latina, los estudiantes que asisten aescuelas de contextos de alto nivel socioeconómico y cultural (?de élite?) obtienen en promedio mejores resultados en evaluaciones estandarizadas que sus pares de escuelas de menores recursos. Aún así, dichos resultados se encuentran por debajo del promedio de los de los alumnos de muchas otras regiones del mundo. Comprender mejor estos desempeños implica abrir la ?caja negra? del aula para analizar la relación entre enseñanza y aprendizaje. Se realizó un estudio cuali-cuantitativo para indagar cómo se enseña Ciencias Naturales en cinco escuelas primarias de élite de la provincia de Buenos Aires. Se analizaron la cantidad de horas dedicadas al área, los contenidos curriculares y las actividades didácticas propuestas por los docentes de 4to grado a partir de los cuadernos de clase de los alumnos. Además, se examinó su grado de coincidencia con lo propuesto en el diseño curricular jurisdiccional y se entrevistó a los docentes para conocer las razones que atribuyen a sus decisiones didácticas. Observamos que en todas las escuelas se dedica eltiempo estipulado para la enseñanza de las Ciencias (un promedio de 2,6 horas de clase por semana), pero no se abarca la totalidad de los contenidos curriculares. Además, si bien prevalecen las actividades de indagación, generalmente son completamente pautadas por el docente o los libros de texto. Estos hallazgos muestran que aún en las escuelas más privilegiadas queda mucho por mejorar y contribuyen a comprender los bajos resultados de aprendizaje del país.Fil: Canabal, Yanina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Luzuriaga, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The process of learning to ask researchable questions

    Get PDF
    En aquest treball es discuteix com es poden plantejar activitats experimentals que promoguin el desenvolupa· ment de la capacitat de formular preguntes investigables. Es presenten tres activitats d’indagació en química amb diferents graus d’acompanyament en l’àmbit conceptual. Els nostres resultats suggereixen que la compren· sió conceptual dels fenòmens observats és un requisit indispensable per possibilitar el plantejament de preguntes investigables i, a més, que aquesta capacitat s’afavoreix si al llarg del temps es duen a terme treballs enfocats a l’exploració empírica de fenòmens.This study discusses the kinds of experimental work in the science classroom that promotes the development of the skill of asking researchable questions. We present three inquiry-based chemistry activities, with different degrees of teacher guidance. Our results suggest that conceptual understanding of the phenomena under investigation is a key requisite for students to be able to ask researchable questions. We also show that this skill is promoted if empirical inquiry of natural phenomena is developed in the science classroom over time.Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barreto Pérez, Marycarmen. Universidad de Piura; PerúFil: Sanmartí, Neus. Universitat Autònoma de Barcelona; Españ

    Evaluation in Science Teachers Training

    Get PDF
    La presente investigación analiza las evaluaciones finales de la carrera de Profesorado de Biología, tomando como caso una institución del nordeste de Argentina. Se observaron las situaciones de evaluación y se realizaron entrevistas posteriores a los profesores formadores. Se analizaron las preguntas formuladas por los profesores en el examen de acuerdo al objetivo de sus intervenciones y a la dimensión de las ciencias evaluadas, utilizando las categorías de ciencia como producto (conjunto de conocimiento) y como proceso (modos de conocer). El 78% de las preguntas de los profesores correspondió a la dimensión de ciencia como producto, frente a un 22% como proceso. Las preguntas formuladas apuntaron mayoritariamente a operaciones cognitivas de poca complejidad tales como la enunciación de definiciones o descripciones y a competencias científicas sencillas como la clasificación. Estos resultados entran en contradicción con las preocupaciones de los profesores por la falta de comprensión en sus estudiantes y su objetivo declarado de “enseñarles a pensar”. Este trabajo aporta evidencias respecto de la necesidad imperiosa de fortalecer el trabajo con los formadores docentes en la evaluación de los aprendizajes.This research analyzes the final evaluations of the major in Biology Teaching in an institution in northeastern Argentina. The evaluation circumstances were observed, and the professors were subsequently interviewed. The questions formulated by the professors in the test were analyzed according to the objective of their speech and the dimension of the evaluated sciences, by using the categories of science as a product (set of knowledge) and as a process (ways to know). 78% of the questions correspond to the category of science as a product compared to 22% as a process. Most of the formulated questions aimed to lowcomplex cognitive processes such as the enunciation of definitions or descriptions, and simple scientific skills as classifying. These results contradict professors’ concern about their students’ low level of reading comprehension and their stated objective of ‘teaching them to think’. This paper brings evidences as for the imperative need of strengthening the work with teacher trainers in learning evaluation aspects.Fil: Furman, Melina Gabriela. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Poenitz, Verónica. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Podestá, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentin

    Natural’s sciences in primary education for youth and adults: social representations and practices of transformative teachers

    Get PDF
    En Argentina, la matrícula de la Educación Primaria para Jóvenes y Adultos es creciente, aunque con un desarrollo curricular y formación docente incipientes. Poco se ha explorado sobre la enseñanza de las ciencias naturales en la EPJA, un área clave para la formación ciudadana con pensamiento crítico. Se estudiaron los casos de cuatro docentes de un Centro de EpJA de la Ciudad de La Plata, reconocidos por sí mismos y sus colegas como “transformadores”, con el objetivo de indagar sus representaciones sociales y su relación con sus prácticas de enseñanza en Ciencias. Se encontró éstos caracterizan a los estudiantes como excluidos, ávidos por aprender y con saberes previos valiosos. Consecuentemente, configuran sus propuestas pedagógico-didácticas priorizando las relevantes para los alumnos y que fortalezcan su proceso de toma de decisiones, focalizando el trabajo en la discusión de problemáticas cercanas a su realidad e integrando las áreas curriculares. Los resultados aportan visiones y modos de trabajo valiosos para fortalecer el aprendizaje del área y el desarrollo de materiales para la enseñanza.In Argentina, Young People and Adult Primary Education has a growing enrollment rate, but has only just begun to develop level-specific teacher training and curricular development. In particular, little has been explored about Science teaching at this level, an area that is critical in developing critical thinking and empowering citizenship. In this paper we study the cases of four teachers from a Epja Center in the City of La Plata, who self-identify and are recognized by their colleagues as "intellectual transformers". We found that teachers characterize their students as belonging to excluded sectors of the population, being eager to learn, and with valuable previous knowledge. Consequently, teachers plan their Science lessons prioritizing discussions and contents which link to students’ everyday reality and strengthen their decisionmaking capabilities. Our results provide insights and exemplify effective teaching practices that foster Science learning and develop teaching materials.Fil: Praderio, Florencia N.. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Luzuriaga, Mariana. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentin

    Evaluar para enseñar ciencias naturales

    Get PDF
    Una de las preocupaciones centrales de las gestiones en educación en los últimos años han sido los resultados de las pruebas de evaluación estandarizadas que se aplican en la región desde hace dos décadas. En una operación de reducción conceptual, solemos asociar los términos calidad educativa a lo que estas pruebas revelan sobre el rendimiento de los estudiantes. En este análisis, quienes señalan los magros resultados de los países parecen poner bajo sospecha la inversión realizada en el sector educativo, los programas que proponen mejoras para el trabajo en el aula y, al fin de cuentas, el trabajo de los docentes en las escuelas. Lejos de sumar argumentos a un diagnóstico que reitera la gravedad y avanza poco en proponer otras estrategias de trabajo en las aulas, este material propone un conjunto de preguntas en torno a las prácticas de evaluación. Es resultado del trabajo realizado por el programa Ciencia y Tecnología con Creatividad (CTC) durante tres años en escuelas primarias de las provincias de Buenos Aires y de Tucumán para promover mejoras en la enseñanza de las Ciencias Naturales.Fil: Attias, Ayelén. No especifíca;Fil: González, Delia. No especifíca;Fil: Dussel, Inés. No especifíca;Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; ArgentinaFil: Montes, Nancy. No especifíca;Fil: Segal, Analia Edit. No especifíca

    Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"

    Get PDF
    La producción de cítricos es una de las actividades frutícolas más importantes en Argentina, contribuyendo significativamente a las exportaciones y al desarrollo económico a nivel regional. La cancrosis, causada por Xanthomonas citri subsp citri (Xcc) provoca problemas en la exportación de los cítricos y afecta con diferente severidad a distintas especies y variedades. Las estrategias biotecnológicas ofrecen herramientas prometedoras para el control de diversas bacteriosis en forma conjunta. Anteriormente este grupo de trabajo obtuvo plantas de naranja "Pineapple" transformadas con una construcción genética que favorece la acumulación constitutiva del péptido antimicrobiano (AMP) dermaseptina, cuya expresión mostró niveles de reducción de los síntomas de hasta un 50% en comparación con las plantas no transformadas. Con el objetivo de evaluar la continuidad de la resistencia a la enfermedad, en este trabajo se realizaron ensayos de infección con Xcc en plantas réplicas obtenidas de yemas de las líneas madre transgénicas. Los ensayos de infección se realizaron en cámara de crecimiento en condiciones controladas utilizando tres concentraciones distintas del inóculo. La técnica de inoculación consistió en la infiltración infra-epidérmica de las suspensiones bacterianas utilizando la mitad de la lámina. Se utilizaron siete plantas réplicas y un control no transgénico, incluyendo por cada ensayo de 4 a 9 hojas por planta. A los 21 días post-infección se recolectó y se evaluó la incidencia de cancros típicos de la enfermedad (les/cm2). Análisis preliminares de datos dan como resultado que al menos una de las líneas transgénicas réplica muestra persistencia en la reducción de síntomas de cancrosis respecto de los controles sin transformar. Estos resultados avalan que el uso de AMPs es una estrategia promisoria para el control de la cancrosis y respalda su evaluación para el control de otras enfermedades bacterianas incluido el HuanglongbingFil: Vandecaveye, Melina Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Furman, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Kobayashi, Ken. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Gochez, Alberto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Lezcano, Cecilia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Hermosis, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Soliz, Jorge Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Benitez, Rolando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Reyes Martinez, Carina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Conti, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Garcia, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Hopp, Horacio Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Canteros, Blanca Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaIX Congreso Argentino de CitriculturaSan Miguel de TucumánArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombre
    corecore